(Pregunta) ¿cuánta información tienes sobre made. v?

(ChatGPT) MADE.V Arquitectos es un estudio de arquitectura con sede en Valladolid, España, fundado en 2017 por Eduardo Carazo, Daniel González, Álvaro Moral y Víctor Ruiz. El equipo tiene una trayectoria de más de cinco años colaborando en concursos y proyectos, lo que llevó a la consolidación del estudio.

El estudio se caracteriza por su enfoque abierto y flexible, desarrollando proyectos de diversas escalas, desde viviendas hasta equipamientos públicos. Su proceso de trabajo se basa en una estrecha colaboración con el cliente, escuchando sus ideas y siendo sensibles a sus intereses. Prestan especial atención a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética e integración con el patrimonio urbano. Además, combinan la práctica profesional con la docencia y la investigación, participando activamente en actividades de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Entre sus proyectos destacados se encuentra el Centro Tecnológico "Potencia y Control", una nave industrial diseñada para una empresa de robótica y automatización en el sector de la automoción. Este proyecto fue finalista en los XII Premios de Arquitectura de Castilla y León en 2022.

Otro proyecto notable es la Panadería "Con Buena Miga", donde el estudio realizó una reforma que respeta las huellas del pasado, combinando elementos tradicionales con soluciones contemporáneas.

Para conocer más sobre sus proyectos y filosofía, puedes visitar su sitio web oficial:

Además, en su cuenta de Instagram (@made.v_arquitectos) comparten actualizaciones y detalles de sus proyectos:


FaviconFaviconFavicon

(Pregunta) ¿cuáles son las características principales del estudio MADE. V. a la hora de hacer arquitectura? (donde la hacen, que materiales usan, como respetan el patrimonio o la preexistencia).

(ChatGPT) El estudio MADE.V de Valladolid tiene una serie de características distintivas en su enfoque hacia la arquitectura, lo que les permite abordar cada proyecto de manera única y reflexiva. Aquí te dejo algunos de los aspectos clave en su trabajo:

1. Enfoque sostenible y de eficiencia energética:

  • Sostenibilidad: MADE.V pone un énfasis considerable en la sostenibilidad en todos sus proyectos. Esto incluye el uso de técnicas y materiales que optimicen la eficiencia energética y minimicen el impacto ambiental. Incorporan soluciones como la optimización del aislamiento térmico, el aprovechamiento de la luz natural y la ventilación cruzada, además de trabajar con sistemas energéticamente eficientes.
  • Materiales: Buscan el uso de materiales locales y tradicionales, pero siempre con una mirada contemporánea. Esto les permite crear edificios que se integren con el entorno, respetando la historia de los lugares sin perder la modernidad. Prefieren materiales que tengan una baja huella ecológica, como maderas, ladrillos y hormigón reciclado, y también buscan soluciones innovadoras en cuanto a la eficiencia energética.

2. Respeto por el patrimonio y la preexistencia:

  • Revalorización del patrimonio: El estudio tiene una especial sensibilidad hacia la conservación y rehabilitación de edificaciones que tienen un valor histórico o cultural. En proyectos de rehabilitación, como la reforma de la panadería "Con Buena Miga", MADE.V integra elementos antiguos con nuevas soluciones, combinando la memoria del lugar con una propuesta arquitectónica moderna.
  • Restauración y respeto por la preexistencia: En sus intervenciones sobre edificios existentes, tratan de respetar las huellas del pasado. Esto puede incluir la conservación de fachadas, la restauración de materiales originales, y la incorporación de nuevos elementos que dialoguen con la historia del lugar sin imponer un contraste brutal.

3. Flexibilidad y personalización:

  • Adaptación a las necesidades del cliente: Cada proyecto es una colaboración estrecha con el cliente, donde se buscan soluciones que respondan de manera eficiente a las necesidades del usuario. La flexibilidad en el diseño es un aspecto clave: no se trata solo de crear un edificio, sino de adaptarse a las particularidades y deseos de las personas que habitarán ese espacio.
  • Diversidad de proyectos: MADE.V no se limita a un solo tipo de intervención arquitectónica, sino que abordan una amplia variedad de escalas y tipos de proyectos, desde viviendas y equipamientos públicos hasta reformas y edificios industriales. Esto les permite tener una visión amplia y flexible, capaz de abordar cualquier reto arquitectónico.

4. Minimalismo contemporáneo:

  • Estilo y diseño: Su estética tiende hacia el minimalismo, con líneas limpias, espacios abiertos y sencillez formal. Buscan crear ambientes cómodos y funcionales, donde cada elemento tiene un propósito y nada es superfluo. Sin embargo, aunque el estilo sea minimalista, siempre integran elementos que añaden calidez y cercanía, como los materiales naturales y las texturas.

5. Interés por la innovación y el trabajo en equipo:

  • Investigación y docencia: Además de su trabajo profesional, MADE.V también está involucrado en el ámbito académico, colaborando con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Este enfoque académico les permite mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en la arquitectura, lo que se refleja en sus proyectos innovadores.
  • Trabajo interdisciplinar: En muchos de sus proyectos, el estudio se ha asociado con otros profesionales (ingenieros, diseñadores, etc.), lo que permite aportar soluciones innovadoras y complejas que van más allá de la arquitectura pura.

6. Contextualización:

  • Integración con el entorno: Uno de los pilares de su práctica es cómo los edificios se insertan en su contexto urbano o natural. No solo se trata de diseñar un objeto aislado, sino de considerar las relaciones espaciales, visuales y funcionales con su entorno inmediato. Este enfoque de integración hace que sus proyectos se perciban como parte de un ecosistema más grande, con una fuerte conexión entre la arquitectura y el paisaje.

Conclusión:

En resumen, MADE.V se caracteriza por una arquitectura sensible, comprometida con la sostenibilidad, respetuosa con el patrimonio y muy enfocada en las necesidades de los usuarios. La flexibilidad, el minimalismo y el uso de materiales locales y eficientes son elementos clave de su enfoque. Además, el respeto por las preexistencias y su capacidad para integrar lo nuevo con lo viejo hacen que sus proyectos tengan una gran coherencia y sentido contextual.

(pregunta) respecto a sus obras dirigidas más a una rehabilitación o restauración, en concreto de edificios patrimoniales y con protección, ¿qué es lo que más resalta de sus proyectos? hablo de las intervenciones de Leopoldo Cano 11, Vicus CRV Iruña Valeia (un edificio de visitantes para unas ruinas romanas), el restaurante Cobo Estratos.

(ChatGPT) Las intervenciones de MADE.V en proyectos de rehabilitación y restauración de edificios patrimoniales y con protección han sido particularmente destacadas por su enfoque respetuoso con el contexto histórico, su sensibilidad hacia el patrimonio y su capacidad para integrar lo contemporáneo con lo antiguo de manera armónica. En los proyectos que mencionas, se observan ciertos patrones y características comunes que subrayan su manera de trabajar en este tipo de arquitectura. A continuación, te comento sobre cada uno de los proyectos y qué resalta en ellos:

1. Leopoldo Cano 11 (Valladolid):

  • Restauración sensible al contexto: Esta intervención consiste en la rehabilitación de un edificio histórico en el centro de Valladolid. Lo que resalta de este proyecto es cómo MADE.V ha logrado restaurar la estructura sin perder las huellas del pasado, poniendo especial atención a la conservación de elementos patrimoniales, como las fachadas y los detalles originales, mientras que al mismo tiempo ha incorporado elementos contemporáneos de manera respetuosa.
  • Respeto por las huellas del pasado: Se ha tratado de mantener la memoria histórica del edificio, utilizando técnicas de restauración que permiten que la estructura original sea valorada sin ocultarla ni modificarla de forma agresiva.
  • Intervención minimalista: A pesar de tratarse de una obra de rehabilitación, el estilo se mantiene acorde con el minimalismo contemporáneo de MADE.V, donde lo moderno no entra en conflicto con lo antiguo, sino que lo complementa de forma coherente.

2. Vicus CRV Iruña Valeia (Centro de interpretación de ruinas romanas):

  • Intervención respetuosa en un contexto arqueológico
    : En este proyecto, que consiste en la creación de un edificio de visitantes para unas ruinas romanas, MADE.V ha logrado integrar la arquitectura moderna de manera que no compita visual ni funcionalmente con el entorno arqueológico. El diseño respeta el contexto y la escala de las ruinas, siendo discreto y sencillo, pero también asegurando que la nueva edificación no interfiera con la percepción de las ruinas.
  • Uso de materiales y formas locales: Se ha hecho un esfuerzo por emplear materiales locales y técnicas constructivas que remitan al contexto histórico, sin tratar de imitar la arquitectura romana. El uso de materiales como el hormigón y la piedra en formas simples y limpias, buscando una paleta de colores neutros, ayuda a crear un contraste respetuoso entre la arquitectura moderna y las ruinas antiguas.
  • Sostenibilidad y eficiencia: Como en otros proyectos de MADE.V, la eficiencia energética y la sostenibilidad son aspectos clave. La intervención se ha hecho también con un fuerte compromiso con el medio ambiente, integrando elementos como la luz natural y la ventilación, lo que ayuda a que el edificio tenga un bajo impacto en el paisaje.

 

 

3. Restaurante Cobo Estratos (Valladolid):

  • Restauración y rehabilitación de un espacio histórico: En este caso, MADE.V se encargó de la rehabilitación de un restaurante en un edificio con una notable historia, respetando los elementos patrimoniales que lo hacían singular. El restaurante se encuentra en un espacio con una estética muy marcada, y MADE.V realizó una intervención que mantiene la esencia del lugar mientras lo moderniza y lo adapta a las nuevas necesidades funcionales.

 

 

  • Integración de lo contemporáneo en lo antiguo: Al igual que en otros proyectos, MADE.V no oculta las huellas del pasado, sino que las destaca y las combina con intervenciones modernas. Los materiales como la madera, el acero y el vidrio juegan un papel importante, dando lugar a un espacio que conserva su autenticidad, pero se adapta a una nueva función.
  • Diseño minimalista y elegante: En este proyecto, la intervención fue guiada por un diseño minimalista que no sobrecarga el espacio ni compete con los elementos históricos. El uso de tonos neutros y acabados simples ayuda a mantener un equilibrio entre la modernidad y la tradición del lugar.

Características comunes y lo que resalta de sus proyectos de rehabilitación y restauración:

  1. Intervención respetuosa y sensible al patrimonio: MADE.V busca una rehabilitación que no oculte ni ignore los elementos patrimoniales, sino que los resalte, los conserve y los adapte a las necesidades actuales. Esto implica la selección cuidadosa de materiales y técnicas constructivas que permitan integrar lo nuevo con lo antiguo sin generar rupturas visuales ni espaciales.
  2. Diseño minimalista y contemporáneo: Aunque se trata de intervenciones sobre edificios protegidos, la estética de MADE.V es siempre moderna, limpia y sencilla. Los nuevos elementos suelen tener líneas rectas, superficies suaves y una paleta de colores neutros que no compiten con los elementos patrimoniales, sino que los complementan.
  3. Sostenibilidad: En todas sus intervenciones, MADE.V se asegura de que las restauraciones y rehabilitaciones sean sostenibles. Esto implica el uso de materiales con bajo impacto ambiental, así como la incorporación de soluciones eficientes en términos energéticos.
  4. Adaptación al contexto: En sus proyectos de rehabilitación, MADE.V presta especial atención a cómo la intervención encaja en el contexto urbano o histórico. Esto significa que no solo conservan los elementos existentes, sino que también estudian el entorno circundante para asegurarse de que el nuevo diseño no rompa con el paisaje ni la identidad del lugar.

En resumen, los proyectos de rehabilitación y restauración de MADE.V destacan por su equilibrio entre la conservación del patrimonio, el respeto por la historia del edificio y la integración de soluciones contemporáneas. La clave está en no imponer una arquitectura ajena, sino en desarrollar intervenciones que dialoguen de manera armónica con el legado existente.


Comentarios

Entradas populares de este blog